Menú
Artículos periodísticos

Uruguay por descubrir

Departamento Lavalleja: Sierras y Mar para todo el Año
A partir de la inauguración de la Conexión Vial Rosario-Victoria nos hemos acercado unos cuántos kilómetros a la cordial tierra charrúa plena de sitios por descubrir y matices desconocidos. Será necesario ir dejando de lado preconceptos tales como que Uruguay es necesariamente caro o demasiado lejos, o que constituye un destino exclusivamente para el verano.-

Cómo llegar, historia mínima y encantos
Recorriendo 250 kilómetros hasta Gualeguaychú y luego, algo más de 350  una vez que se transpone el Puente Internacional hacia Fray Bentos, pasando durante el recorrido por San José de Mayo y Canelones llegamos a la ciudad de Minas capital del Departamento Lavalleja que resulta absolutamente singular. A tan sólo una hora de Montevideo, una hora de Punta del Este, y media de Piriápolis, es una oportunidad única para conocer un Uruguay ancestral, natural y mágico.
Este departamento está ubicado en la zona sudoriental de la República Oriental del Uruguay, con una población que supera los 60.000 habitantes.-

Primitivamente se llamo Villa Concepción de las Minas, creándose en el año 1837 el departamento de Minas. En 1888 Minas pasa a ser ciudad y el Departamento adquiere el nombre de Lavalleja, en homenaje al Gral. Juan Antonio Lavalleja (nacido allí el 24 de junio de 1784).

Sorprende que a sólo 30 minutos o menos de auto desde la costa a la altura de, por ejemplo Piriápolis, luego de transponer el cerro Pan de Azúcar, estemos en plenas sierras, con muy baja densidad de población hermosos paisajes y aire puro.

Atractivos Urbanos
La ciudad de Minas nos encuentra muchas veces con el verde de los cerros allí cerca. Es una capital de departamento mediana, de 35.000 habitantes, privilegiada al estar rodeada por sierras que nos permiten disfrutar del paisaje y respirar el aire puro y fresco de su entorno.

Tiene un corazón y éste es sin duda la Plaza Libertad. En su centro, hay una histórica estatua representando al Brigadier Gral. Lavalleja, que fue la primera que se realizó de bronce fundido en Uruguay.

Desde la Plaza puede percibirse el movimiento de la ciudad, con sus confiterías, restaurantes y tradiciones y, más allá, enmarcada por un hermoso callejón, se divisa la bella figura de la Catedral.

No dejar de visitar
Confitería - Dulcería Irisarri
Al caer la tarde y  en un alto de nuestro recorrido por la zona, no dejar de visitar la Confitería Irisarri, fundada en 1898, y disfrutar sus exquisiteces, en un lugar donde calidad y calidez se dan la mano. Primitivamente comenzó como pulpería de la zona, como puede apreciarse en su sótano habilitado al público.


 Monumento a Artigas (izquierda)
Monumento ecuestre más grande de América con dieciocho metros de altura. Su realización demandó más de 150.000 kilos de hormigón armado. Fue inaugurado en 1974.

El Teatro Lavalleja (derecha)
Construido por la Unión Católica del Uruguay a principio de siglo (1909) impecablemente conservado. Impacta su fachada de ladrillo visto, y en su interior, en el hall, una impresionante escultura de Belloni. En el teatro funciona también un Museo del Humor y la Historieta muy bien organizado, prácticamente único en Sudamérica.
 

Aledaños, desde Minas a la Naturaleza
A pocos minutos de la ciudad se abre ante nosotros un abanico de paisajes, ondulantes sierras que ofrecen al turista la posibilidad de disfrutar amplios espacios verdes, corrientes de aguas cristalinas, bosques indígenas, naturaleza pura.

 Salto de Agua del Penitente
A 25 km. de la ciudad, con entrada por el km. 125,500 de la Ruta 8, encontramos el Cerro del Penitente y una hermosa cascada de unos 60 metros de torrente cristalino que se precipita en una piscina natural, abriéndose paso entre las rocas y piedras del lugar. Bañarse allí, en aquella purísima agua, es un privilegio. Algunos campamentistas que aman la paz y la aventura levantan allí sus carpas.
 
 Represa de OSE
En las afueras de Minas, a tan sólo 3 kilómetros del centro, se encuentra la represa de OSE, la empresa de Aguas del Uruguay. A su alrededor hay un espacio verde muy bien forestado, con mesas ubicadas a la sombra de sus frondosos árboles. La represa que embalsa las aguas del arroyo San Francisco, forma un lago que es atravesado por un panorámico puente.
 

Parque Salus
La más famosa agua mineral de Uruguay proviene de un manantial que surge en la piedra, y que desde muy viejos tiempos se llamó Fuente del Puma. Alrededor del manantial, la compaña Salus creó un bello parque con hectáreas de añejos eucaliptos y pinos, los que con su exuberante follaje tienden a realizar un tamizado perfecto de los rayos solares que ingresan tímida y suavemente en los senderos poblados de helechos y rosales silvestres.

La Empresa Salus ha dotado al mismo de nuevos y confortables servicios, entre los cuales se cuenta el Hotel, servicios gastronómicos y actividad nocturna.
paradorsalus@dedicado.net.uy

 Cerro Arequita e Isla de Ombúes
Al norte de la ciudad, a tan sólo 10 kilómetros por un buen camino local, es posible internarse en un misterioso mundo de flora, fauna y geología.

El Arequita, en realidad, consiste en dos cerros de origen volcánico, separados por un abra donde nace el río Santa Lucía. Su extraña forma vertical configura una mole de piedra gigante. Puede escalarse.
 

El cerro está rodeado de bosque indígena y en su falda se halla la llamada Isla de Ombúes, un extraño conjunto de estos árboles autóctonos, que normalmente crecen aislados pero aquí forman un compacto grupo crecido entre las piedras.

Río Santa Lucía
Muy cerca del cerro Arequita, a orillas del naciente río Santa Lucia, se encuentra un gran camping con capacidad para 3000 personas. El camping  ofrece cabañas, piscinas, canchas de tenis y voleibol, etc. El que acampa allí lo tiene todo, hay un parador, almacén y hasta carnicería. En un paisaje absolutamente disfrutable y con posibilidades de disfrutar del río.


 Minas de Oro
Por ruta 8, a tan sólo 3 km. de la planta urbana de la ciudad de Minas, en el acceso a la Sociedad Agropecuaria, llegamos a la entrada de Minas de Oro.

Ahora el encanto y el misterio de las Minas de Oro pueden ser recorridos en toda época del año, a través de sus galerías de más de 800 metros, en un paseo guiado por sus túneles que se hace ineludible.
 

Lo más disfrutable  es encontrarse, después de recorrer laberintos que se bifurcan varias veces, con los pozos de respiración que suben con su luz enceguecedora desde la caverna hasta la cumbre del cerro.
Donde alojarse - Tarifas
Cabañas San Francisco de las Sierras
Muy recomendable. Complejo de cabañas recientemente inaugurado, a 5 minutos de Minas, en medio de las Sierras, pleno de silencio, aire puro y a la vez el máximo confort. Direct TV, gran pileta de natación, kitchinettes totalmente equipadas, aire acondicionado, terrazas, parrilleros y hasta hornos de pan individuales. Roque, su dueño, nos cuenta que apenas habilitado el complejo ha debido satisfacer una demanda constante y exigente. Dentro de un entorno totalmente natural y virgen, ideal para el relax, y a la vez cerca del “ruido”.
http://www.complejosanfrancisco.com/

Hotel Verdún
La opción para quien prefiere estar en pleno centro. Con más de un siglo en manos de la misma familia, como nos cuenta Carlos Minchiotti, uno de sus dueños, el Hotel Verdún quizá el más clásico e histórico dentro de la zona urbana, tiene sus propias anécdotas y viajeros ilustres. En 1952 John Wayne  y un grupo de cineastas se alojó en él con el propósito de buscar sitios donde rodar “El Alamo” que finalmente se llevó a cabo en México. Durante la década de 40 , Víctor Paz Estensoro ex presidente de Bolivia, asilado políticamente en el Uruguay eligió Minas y el Verdun para residir.
hverdun@adinet.com.uy

Tarifas
En ambos casos la habitación doble con desayuno brasilero, TV, pileta y demás servicios, Costo: 60/75 $
Restaurants: 12/15 $ por persona se come bien atendido con bebida incluida.-

Eventos
Lavalleja ofrece a lo largo del año una gama más que interesante de eventos que conforman un motivo de atracción tanto para los nativos como para visitantes y turistas.
Vírgen del Cerro Verdún (Abril)
Desde hace casi un siglo, todos los 19 de abril miles y miles de peregrinos de todo el país concurren al Santuario de la Virgen de la Inmaculada Concepción, en la cima del Cerro de Verdún El año pasado llegaron más de 100.000 fieles. Es la fiesta más importante de la comunidad cristiana uruguaya.

Festival Minas (Abril)
En este evento el visitante tiene la oportunidad de ver destrezas gauchas al uso de la zona: jinetes, caballos, domas, lazos, guitarras, folklore, payadas y por supuesto el infaltable mate. Se realiza en el Parque Rodó, cuyos árboles en esa época presentan hermosos tonos dorados. 

Semana de Lavalleja (Octubre)
En el mes octubre se realiza la famosa Semana de Lavalleja. Durante nueve días en la Plaza Libertad, el público se acerca y disfruta de espectáculos artísticos y diversas actividades sociales. La noche de su cierre, todo el mundo se dirige al Cerro Artigas, donde junto a la gigantesca estatua al prócer se encienden los fogones y explotan los fuegos artificiales.

Secretaria de Turismo
Su titular, Ademar Rubí Pereyra, permanentemente atento a los requerimientos de las empresas o particulares que visiten la zona.

Los datos de la Secretaría son:
Centro Terminal Omnibus Minas
E-mail: turismoiml@adinet.com.uy
Tel: 29796

Conclusión
El departamento de Lavalleja cuenta con atractivos turísticos que deleitan a los amantes de la naturaleza, el turismo ecológico y de aventura, complementado con muy buenos servicios de hotelería, gastronomía y visitas guiadas. A pocos minutos de los principales puntos turísticos de la costa uruguaya se abre ante nosotros una posibilidad : las Sierras, combinación perfecta para la tranquilidad que brinda el mar.

volver

Inicio Artículos Periodísticos Ambito Literario - Cultura Participación en Instituciones Actividades Culturales - Libros Publicados Distinciones
Miguel Culaciati · Rosario, Santa Fe, Argentina
info@miguelculaciati.com.ar - www.miguelculaciati.com.ar
Contactame por WhatsApp!