Menú
Artículos periodísticos

NOTA REVISTA DEL SIGLO : " ES EL SISTEMA, ESTÚPIDOS" -- DICIEMBRE 2024

Imagen

Las crisis recurrentes de la representatividad en Argentina.

La ficha limpia y el cambio de sistema.

"Es el sistema, estúpidos" Por Miguel J. Culaciati

"It's the economy, stupid", "Es la economía, estúpido", fue la frase que utilizó el estratega demócrata James Carville dentro de la campaña electoral de 1992, cuando Bill Clinton enfrentó a George W. Bush. Carville utilizó estas cuatro palabras para demostrar la importancia determinante de la economía en la campaña, por sobre otra cantidad de factores, en tiempos en que la recesión afectaba gravemente a la población estadounidense.

La frase impactó, quedó grabada en la memoria colectiva, como un slogan icónico de aquella campaña y se utiliza habitualmente para “bajar a tierra” cuando las explicaciones de consultores y teóricos tienden a la abstracción estéril, cuando no al delirio. La coyuntura plantea que es hora de pensar también que “es el sistema, idiotas”. Así como aquella vez la economía era la clave para comprender el fracaso de determinadas estrategias, es tiempo de plantearse porqué la crisis de representatividad, la llegada a puestos públicos clave de personajes nefastos, corruptos e ineptos se repite como una pesadilla sin fin.

Esta crisis se verifica en el mundo en general y Argentina en particular. Revela que el sistema político imperante (que si bien fue pensado en los Siglos XVIII y XIX con las mejores intenciones y lucidez) se fue pervirtiendo de tal manera que fomenta hoy la llegada de hipócritas, mercenarios e inescrupulosos de escasa o nula formación que priorizan sus intereses personales sobre el bien común. Pruebas ? Muchas, demasiadas...

Hemos visto y vemos desfilar amantes, “gatos”, diputados cuasi analfabetos, sujetos con frondoso prontuario, senadoras incapaces de argumentar o que nombran una veintena de familiares en una semana, el diputado “chupatetas” y acomodados de todo color. Gobernadores que no saben multiplicar, cancilleres que no hablan inglés , Presidentes que citan a “garganta profunda”, cosplayers...etc La lista podría ser interminable. Aprovechan para anotarse en la única carrera que no requiere estudio, preparación o solvencia ética alguna.

Y la historia se repite hasta el hartazgo: propuestas electorales engañosas, clientelismo, corrupción, nepotismo, enriquecimiento ilícito a niveles pornográficos. La República Argentina ha sido víctima, testigo o cómplice, según los casos, de esta sistemática estafa y suicidio colectivo. La política se fue convirtiendo en un negocio para unos pocos, en lugar de un servicio para la mayoría. Honrosas excepciones ? Las hay sí, pero son escasas, absolutamente insuficientes.

Cambiar el sistema para que lleguen los mejores Es hora de cambiar , que la política sea un servicio al que se llega por capacidad, no un negocio. Que el mérito sea el único pasaporte válido para llegar al poder. La vocación de servir y el mérito deben volver a ser los pilares de la República. Bien lo expresaba Juan Bautista Alberdi, citado tantas veces por el Presidente Milei: “El gobierno es para el pueblo, no para los gobernantes'.

Y en nuestro país existen centenares de organizaciones integradas por gente capacitada que trabaja por vocación de servicio y por amor a los demás. Son los verdaderos héroes anónimos que hacen la diferencia en sus comunidades, sin buscar fama, riqueza o poder. Son quienes deberían tomar el relevo y ocuparse de lo público, en reemplazo de los estafadores seriales políticos que han rapiñado lo público, ya demasiadas veces.

Los tiempos políticos han cambiado y es hora de aprovecharlos para transformar de raíz el sistema vigente que, está a la vista, no garantiza que los gobernantes tengan la capacidad, vocación y formación necesarias. Porque no implementar, aparte de la “ficha limpia, que para acceder a puestos públicos se deba cursar una carrera de administración específica de al menos tres años y demostrar vocación de servicio con una participación de al menos 5 años en alguna ONG de voluntariado. De esta manera, podremos, si no asegurar, al menos conjeturar que los gobernantes tengan la capacidad y la formación necesarias para servir al pueblo.

"La libertad es el derecho de hacer lo que las leyes permiten" decía San Martín. Es hora de cambiar las leyes y el sistema. No más corruptos, ineptos y mercenarios en el poder. Es hora de que fomentar que las personas de bien, capacitadas y con vocación de servir se involucren y tomen el relevo.

 

MIGUEL J. CULACIATI — Escritor, periodista –

volver

Inicio Artículos Periodísticos Ambito Literario - Cultura Participación en Instituciones Actividades Culturales - Libros Publicados Contacto
Miguel Culaciati · Rosario, Santa Fe, Argentina
info@miguelculaciati.com.ar - www.miguelculaciati.com.ar
Contactame por WhatsApp!