ℍ𝕠𝕞𝕓𝕣𝕖 𝕕𝕖 ℍ𝕚𝕖𝕕𝕣𝕒 > 09 Nov. 24
Humano deriva del latín "humus" - tierra y el sufijo "anus" , que indica procedencia o pertenencia. La tierra es nuestro espacio de resonancia y cuando abandonamos la tierra indefectiblemente nos abandona la dicha.
Acostumbro a elegir para mis siestas la reposera bajo la sombra de la morera de papel. Más pasa el tiempo y más paso mis horas en el jardín, en el arroyo, el lago o el bosque de la montaña, abrigado siempre en esa intemperie. Siento que regresando a la tierra voy regresando paso a paso a origen, sentido y destino. Allí, en ese rincón, encuentro reparo, bajo esa morera que creció sola y vigorosa, como si hubiese encontrado un sitio esperado desde siempre.
Es donde se conjuga con gráciles lirios, ancestrales helechos y exuberantes madreselvas. Un fértil microcosmos: todos los verdes imaginables, invictos cantos de pájaros perpetuos y ecos de sonrisas derramándose en el torrente refrescante de la memoria.
En ese universo reina él. El hombrecito de Hiedra. Habitante y monarca. Espíritu y presencia. Introspectivo, abisal, despojado, demorado en su postura y su silencio. Asilado en el jardín, austero. Es soplo vital y es barro.
Quizá el alma misma de todos quiénes fuimos felices en este jardín, anhelando volver a ser tierra. Nutrido en el húmedo suelo, sabe que esa raíz nos devuelve al juego. El hombrecito no tiene prisa, espera, liberado de vértigo e inmediatez, sostenido en el preciso pulso de lo viviente. No necesita otro relato, no necesita otra verdad. ---
Miguel Culaciati Jardín de Brassey 8520 (re) escrito Noviembre 2024 Escultura de mi madre Graciela Fernandez C #poesia #hiedra #poesiaesencial #miguelculaciati